Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Miércoles, 17 de Septiembre del 2025

¿Es mi coche compatible con GLP? Guía rápida de compatibilidad y requisitos

¿Es mi coche compatible con GLP? Guía rápida de compatibilidad y requisitos

Si estás en Chile y consideras convertir tu vehículo a Gas Licuado del Petróleo (GLP) para aprovechar el ahorro y los beneficios ambientales, la primera pregunta que te harás es: "¿Se puede convertir mi auto a GLP según la ley chilena?" La respuesta es sí, pero hay un marco normativo específico que debes conocer para garantizar que la conversión sea legal y segura.

En este artículo, te daremos una guía rápida sobre los factores clave que determinan la compatibilidad de tu vehículo con la tecnología GLP, de acuerdo con la regulación vigente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).


 

1. Requisitos clave de la normativa chilena

 

En Chile, la conversión de vehículos a GLP está regulada por el Decreto Supremo N° 201/2005 y sus posteriores modificaciones. Los puntos más importantes que debes cumplir son:

  • Antigüedad del vehículo: La normativa establece que la conversión a GLP es aplicable a vehículos livianos a gasolina con una antigüedad máxima de 15 años desde su fecha de fabricación. Esta limitación busca asegurar que la adaptación se realice en vehículos que aún cuentan con una vida útil considerable.

  • Emisiones: El vehículo debe contar con la certificación de emisiones (norma Euro) correspondiente a su año de fabricación. Esto es fundamental para que, una vez convertido, pueda obtener la homologación y circular legalmente.

  • Vehículos a gasolina: La conversión se realiza exclusivamente en vehículos que originalmente funcionan con motor a gasolina. Si bien en otros países se experimenta con diésel, en Chile la normativa se centra en la inyección de gasolina, que es el sistema más viable y seguro para esta adaptación.

 

2. La importancia de la homologación y los talleres autorizados

 

Para que una conversión sea válida en Chile, no basta con instalar el sistema. El proceso debe ser realizado por un taller autorizado y el vehículo debe pasar por una rigurosa revisión:

  • Talleres autorizados: La instalación debe ser realizada por una entidad inscrita en el Registro Nacional de Conversiones a Gas del MTT. Un taller no autorizado no podrá emitir los certificados necesarios para la revisión técnica.

  • Homologación individual: Una vez convertido, el vehículo debe ser inspeccionado en una Planta de Revisión Técnica con equipo especial para gas para obtener un certificado de homologación individual. Este documento acredita que la conversión se realizó correctamente y que el vehículo cumple con todas las normas de seguridad y emisiones.

  • Revisión Técnica Anual: El vehículo deberá pasar la Revisión Técnica en una planta autorizada para vehículos a gas. En esta instancia, se verificará el correcto funcionamiento del sistema y la estanqueidad del mismo, garantizando tu seguridad y la de los demás.

 

3. ¿Qué tipo de motor tengo y cómo afecta?

 

Al igual que en otros lugares, el tipo de inyección del motor es clave para la viabilidad de la conversión:

  • Inyección Indirecta: Son los modelos más antiguos. La conversión es más sencilla y, por lo tanto, la más económica.

  • Inyección Directa: Los vehículos más modernos tienen esta tecnología. La conversión es más compleja y requiere kits especializados que inyectan el GLP directamente en la cámara de combustión. Aunque es más costosa, sigue siendo muy rentable.

 

4. Vehículos populares compatibles en Chile

 

Prácticamente todos los modelos de gasolina con inyección (indirecta y directa) de marcas populares en Chile como Hyundai, Kia, Toyota, Chevrolet, Suzuki, Nissan o Mazda son técnicamente compatibles con la conversión.

 

Conclusión: Elige seguridad y legalidad

 

La conversión a GLP es una excelente inversión para tu bolsillo y el medio ambiente. Sin embargo, en Chile es crucial que el proceso se realice bajo la normativa vigente. Te invitamos a contactar a un taller certificado por el MTT para que puedan revisar la ficha técnica de tu vehículo y darte un diagnóstico preciso y legal, garantizando una conversión segura y exitosa.